miércoles, 11 de marzo de 2009

Los Avances Tecnológicos y la Configuración de la Vida sobre el Plantea Tierra

El ser humano es el referente más importante para cualquier desarrollo; ver como el cuerpo, la materia, lo solido, lo tangible adquiere un significado y un rumbo virtual, que se transforma en la vida diaria. Ver como todo inconscientemente, lleva un orden y se rige por una ley de vida, pues todo tiene un principio y un final. Nuestras acciones y el transcurrir de la vida nos labran el camino, las experiencias, los sentidos, las emociones, las comunicaciones etc.… hacen de cada individuo una virtualización única y diferente para cada cuerpo.

Es casi llegar a humanizar lo virtual, empezando por los cambios que surgieron gracias a las industrias, generan la dependencia y aumento de un hombre artificial, el cual puede ser manipulado, generando así cambios en el cuerpo humano, gracias al desarrollo buscando siempre ir mas allá de lo inmortal, de retarse y comprobando por otro lado que es un hombre común y corriente, yendo a los extremos y sabiendo que sigue existiendo ese final. “Es ver como de pronto la mente y el sentido hacen del cuerpo la vitalización de la materia”.[1] El poder potencializar en cada uno de nosotros nuestras capacidades sensoriales y motoras, analizando a profundidad el funcionamiento del cuerpo, y aceptando una vez más que debemos aliarnos a la tecnología y al ciberespacio. Es un impulso tal vez obligado a aliarse a esta nueva forma o estilo de vida que dentro de algunos años como se menciona antes se cuestionaran los valores de la maquina con relación al humano. Son cambios que llegan como sugerencias y soluciones a muchos de los problemas que nosotros mismos como seres humanos nos encargamos de crear. Es algo a lo que nos vemos enfrentados a seguir desarrollando pues vemos como estas tecnologías (nanotecnología- biotecnología, etc.…) han sido capaces de solucionar carencias que como cuerpos frágiles presentamos (enfermedades, amputaciones, todo lo relacionado con el cuerpo como materia y ciclo de vida natural). Aquí es donde uno se cuestiona o de donde viene toda esta critica acerca del la ciberciudad y TIC’s. ¿Dónde queda la esencia?, ¿la mente?, ¿la capacidad de sentir? ¿El contacto con la inocencia y espontaneidad del alma?

Como seres humanos somos raseos a las nuevas cosas pues al principio creemos imposibles muchas soluciones que hoy en día están al alcance de nuestras manos, somos personas cerradas al cambio y tememos a lo desconocido, el hecho de solo pensar en lo andrógeno, tal vez por el simple nombre nos imaginemos una película masoquista con un doctor apasionado por implantar elementos extraños en una persona inocente, pero cuando hablamos de implantes computarizados y tejidos realizados con la ayuda de la nanotecnología, ahí es cuando nos damos cuenta que tal vez sin estos avances no podríamos vivir. Es como nuestros antepasados; si podían vivir sin luz, nuestra sociedad y cultura no, cada cultura y cada sociedad tiene como necesidad, lo que la cuidad o su entorno tiene para brindarle, cada generación se acopla o se educa a lo que la industria le proporciona. “Diferentes culturas desarrollan practicas relacionadas con su propio concepto de la naturaleza humana”[2].

Con esto, se puede decir que el cuerpo humano es la herramienta que se diseña, podemos dejar de ser tan frágiles para llegar a ser ciberhumanos incapaces de morir. Es imaginar al hombre controlado por la maquina, lo cual no sería capaz de decir si es algo positivo o negativo, como medio de comunicación puede ser algo muy positivo, pero cuando ésta entra a controlar la función que realiza nuestra mente, pierde toda teatralidad y originalidad. Al haber tenido la oportunidad de conocer Orocue, pienso en cómo ahora estamos tratando de solucionar problemas que nosotros mismos de pronto por ignorancia o tal vez por falta de importancia o interés, creamos. Como colombianos o simplemente como personas racionales y sensibles somos afortunados de tener todavía la oportunidad de apreciar tierras y ciclos de vida en estos entornos naturales, pues como bien sabemos el hombre se ha encargado de generar en la tierra un desequilibrio y que por ende este lucha por mantenerse estable, doy la razón cuando decían que deberíamos ser agradecidos, nunca imagine ver tanto, hacemos parte de un todo, y al lado de todo este paraíso realmente no somos nadie, solo somos los que nos encargamos de ver y apreciar menos este equilibrio.

Todo empieza por la concientización de lo que nos rodea, todas estas tecnologías y proyectos de vida a largo plazo deberían ser aprovechadas en espacios tan únicos y fértiles como lo es Orocue, pienso que así como se han encontrado soluciones para prolongar la vida del ser humano, se debería pensar en el bienestar del espacio que nos da la posibilidad de vivir. Dejar a un lado políticas y leyes inquebrantables que lo único que hacen muchas veces es alejar, ocultar y negar lo importante, poniendo como prioridad la relación entre países en algunos casos y usando la tecnología en las protecciones de fronteras por medios bélicos, generando así el mismo desequilibrio del que tanto hablamos. Los avaneces en la tecnología en su mayor parte se debe a la inversión de los países más desarrollados y ricos del planeta, que se encargan de contratar a los mejores científicos y en gastar las reservas económicas de un país, como: armas bélicas, la bomba nuclear, todas las epidemias mortales y lo único que se hace con estos avances en este caso es seguir destruyendo le planeta que es nuestro único piso en el que por ahora podemos estar y sobrevivir. La tecnología debe caer sobre manos consientes y sensibles que no se aprovechen en difundir este tesoro que se va desarrollando en lujos terrenales y defensas de poder. Fuentes de información: - El factor humano en la cibercultura.- Margarita Schultz. - MECANISMO RITUAL: EL BODY – ART CIBERNETICO: “canto al cuerpo obsoleto” - www.wikipedia.com [1] MECANISMO RITUAL: EL BODY – ART CIBERNETICO: “canto al cuerpo obsoleto” [2] Lecturas proporcionadas. – Herve Kempf.- pag. 7.

martes, 10 de marzo de 2009

D.R.A.T - Plazoleta 85

Somos 27 personas, entre diseñadores industriales y arquitectos de la Pontificia Universidad Javeriana, nos hemos unidos con el fin de desarrollar un proyecto, que nació el año pasado con la realización de un artefacto critico y caótico, que tal ves no tiene explicacíon formal y creado de forma aleatoria, usando listones de madera, tornillos y puntillas; fue realizado en la misma facultad de arquitectura y diseño de la universidad.
Este año decidimos reutilizar el material usado anteriormente tratando de romper las barreras publicas y privadas, y generar un nuevo proyecto dado a partir del agua y queriendo generar polémica y conciencia en el ciudadano bógotano, para reclamar su espacio publico generando espacios de estadía y tranquilidad para el transeúnte y población flotante de la plazoleta de carulla con crr 85.

domingo, 8 de marzo de 2009

PEIBOY - Las Conejitas! - Estrategias del Compartir -

Dictado Por: Curro Claret
Quisimos jugar con la reacción de las personas por medio de un evento como lo es PLAYBOY, con sus mujeres bonitas y voluptuosas, llevándolo al otro lado y comparándolo con un animal tan tierno como los conejos, a los que provoca tocar, acariciar, consentir, etc.
Por medio de este animal quisimos despertar, además de las muchas reacciones que generamos en el publico, fue que la actividad del compartir se cumpliera, vimos como hubo una reunión de personas, todaspor un mismo fin, como la expectativa y las voces rodando por la universidad pudieron seducir y por un momento romper las barreras y así invitar a reír y a vivir un tiempo lúdico agradable.