sábado, 6 de junio de 2009
martes, 2 de junio de 2009
sábado, 30 de mayo de 2009
viernes, 29 de mayo de 2009
Bitacora Constructiva del Museo -3 : LOGO
jueves, 28 de mayo de 2009
Bitacora Constructiva del Museo -1






jueves, 14 de mayo de 2009
Concurso: Propuestas Espaciales
Queremos generar expectativa, para nuevas soluciones e intervenciones que se pueden lograr en un futuro con estos materiales, materiales que para muchos son desechos.
Las formas orgánicas y sin definición geométrica ayudan a los niños a desarrollar la creatividad y la fantasía que hay en ellas, por lo tanto el mobiliario como la composición arquitectónica en general se rige por formas discontinuas, que representan fluidez y armonía, complementándose así con los materiales usado para cada objeto y espacio especifico.


Concepto del Concurso

Para poder fomentar estos conceptos es necesario desarrollar una metodología activa y vivenciada donde el ambiente sea de libertad, aceptación, valoración y comprensión.
Se pretende concientizar y sensibilizar a la comunidad hacia las necesidades específicas que tiene un niño; brindaremos un espacio donde el sea el protagonista del mismo evento, que los obligue a tomar sus propias decisiones, creando un pensamiento crítico ante una situación lúdica, de fantasía y creatividad, daremos a entender que con poco dinero y material reciclado se puede solucionar muchas carencias del barrio, proporcionándoles un momento de tranquilidad y ocio para los más pequeños de la comunidad.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Componente: Urbanismo





martes, 12 de mayo de 2009
Componente: Mutaciones Urbanas

Tropa de elite:
Se puede ver como la película ilustra una ciudad aquejada por gran parte y principalmente por los estragos y todo lo que conlleva el narcotráfico, la desigualdad, la violencia, y sobre todo la pobreza es lo que estas paredes y muros tiene para ofrecer. La ambición y la injusticia de un país, deja una ciudad sucia.
Llena de dolor, temor y como cualquier otra ciudad pobre del mundo, ansias poder mantener una familia o simplemente mantener el vicio que este deja, muros y callejones sin salida, demuestran la situación de estas favelas (cerros el moro). La toma remite a una ciudad en guerra el vandalismo, la inconsciencia y la ambición que produce el narcotráfico, hacen referencia a una ciudad sin salida, oculta, un laberinto de muros que no solo hacen ver la realidad de la época sino demuestran la crueldad de la pobreza y la decadencia del lugar.
Contrastando completamente y del otro lado del muro, donde pareciera ser otra ciudad, otra realidad, el lujo y la extravagancia, parece ser que no entendieran lo que sucede al otro lado, ocultan la realidad de su mismo país “ mientras que a ellos” (clase alta) no los afecte y sin embargo en esta zona se encuentran los jóvenes de clase alta y clase media que son responsables de financiar de cierta manera las favelas, pues son los principales consumidores de drogas que se dirigen a estas para comprarlas y consumirlas, de esta manera la corrupción y la doble moral de estos jóvenes y de los policías apoyan esta industria que genera que las favelas se mantengan de esta manera.
Cuando la violencia no puede ser controlada por los entes gubernamentales del país es cuando se genera lo que llamamos en Colombia “las milicias urbanas” (Brasil: BOPE) que tratan de mantener la violencia controlada, con esto llega la violencia, las matanzas, el temor, la desigualdad, la violación de los derechos humanos que llevaron a la fragmentación y decadencia total del espacio público, y la tranquilidad de una comunidad pobre, generando así la ciudad de muros.
martes, 5 de mayo de 2009
Bogotá futura - Una ciudad Dinamica
No solo queremos involucrar la vivienda en este sistema, sino toda la ciudad, tanto espacio publico como privado es dinamico no hay norte, no hay sur, oriente u occidente.
lunes, 4 de mayo de 2009
domingo, 3 de mayo de 2009
Sistemas Dinamicos de una Ciudad Futura
Un sistema que nos ofrece mas Conexion ,mas Libertad, Sin limites y de todos.
sábado, 2 de mayo de 2009
Primer Analisis - HHC Bogotá
De aqui partimos para poder entender y desarrollar lo que vendria de nuestro proyecto, fueron la primeras ideas y analisis que se hizo acerca del proyecto.
viernes, 1 de mayo de 2009
Phanta Morph:
Por medio de este programa pudimos mostrar las ideas que nos surqieron a traves de todo el desarrollo del proyecto.
Conferencias y Referentes Importantes para el Proyecto




Workshop Meta Bogota

Como grupo pretendíamos unir estas fracturas (sociales, económicas, culturales, etc.) basándonos de varios conceptos: una ciudad flotante, multiculturalidad de Bogotá, la hibridación de todo un sistema de vida.
Llegamos a la conclusión que queríamos una ciudad dinámica en donde los limites no existan, un día decidimos vivir en el norte y por que no, el otro en el sur, una ciudad compuesta por sistemas dinámico y de movimientos, permitiendo la movilidad tanto del ciudadano como de la vivienda y hasta el espacio publico como tal, por ende el plano no solo es un gráfico si no que ahora adquiere vida y gran carácter, pierde su significado original, llegando a contar una historia y dejar en la memoria una ciudad única, capaz de viajar y de llegar a todas las esquinas de la ciudad logrando superar cualquier division , capas o estratos existentes, una ciudad tolerante y creada para el ciudadano.