viernes, 1 de mayo de 2009

Workshop Meta Bogota

No sabría cómo calificar este trabajo, creo que de alguna manera u otra toda la información y las conferencias que tuvimos a lo largo del foro, fueron una sobredosis del significado de Bogotá, pienso que fue abordado por todo los aspectos existentes; artísticos, científicos etc... Desde el momento en que nos propusieron el trabajo, sabíamos que era el ultimo y que por alguna razón extraña, (lo digo siendo diseñadora) sentía esa ansiedad y ganas de trabajar con Bogotá a través de todos los temas mencionados durante la semana, nos llenaron de expectativa y de inquietud. Bogotá es nuestra cuna, es la ciudad capital de Colombia y por esto recibe a todas las personas de otras ciudades del país, cuenta con una gran diversidad cultural, que muchas veces no es apreciada como una gran característica, y lo que obtenemos es una ciudad fragmentada.

Como grupo pretendíamos unir estas fracturas (sociales, económicas, culturales, etc.) basándonos de varios conceptos: una ciudad flotante, multiculturalidad de Bogotá, la hibridación de todo un sistema de vida.

Llegamos a la conclusión que queríamos una ciudad dinámica en donde los limites no existan, un día decidimos vivir en el norte y por que no, el otro en el sur, una ciudad compuesta por sistemas dinámico y de movimientos, permitiendo la movilidad tanto del ciudadano como de la vivienda y hasta el espacio publico como tal, por ende el plano no solo es un gráfico si no que ahora adquiere vida y gran carácter, pierde su significado original, llegando a contar una historia y dejar en la memoria una ciudad única, capaz de viajar y de llegar a todas las esquinas de la ciudad logrando superar cualquier division , capas o estratos existentes, una ciudad tolerante y creada para el ciudadano.

1 comentario:

Felipe dijo...

Morkshop Ñonga???jajajaja