viernes, 1 de mayo de 2009

Conferencias y Referentes Importantes para el Proyecto

CONFERENCIA: JOSE LUIS PENELAS - ARQUITECTO ESPAÑOL.
Permite proyectar muchas de las ideas que se puedan tener en la mente hacia un futuro no muy lejano.
La conferencia nos da un indicio que los propietarios del mundo territorial se quedaron en un segundo plano, pues siguen siendo los gobiernos, y los propietarios del mundo contemporáneo, son los que controlan los medios de comunicación.
El ser humano es conciente de que el mundo esta cambiando y de que lo puede controlar.

ENTENDER QUE NO HAY UNA JERARQUÍA ABSOLUTA.
CARLOS REYNOSO : Antropólogo - Universidad de Buenos Aires. Alternativas de análisis y diseño de la ciudad compleja universidad de Buenos Aires.
"Como sacar lecciones de las formas de la naturaleza, para poder desarrollarlo en diseño."
- Nos proporciono el programa phantamorph con el cual realizamos la mayoría de nuestro trabajo ya que estábamos basados en la hibridación.
CAROLINA FAJARDO: Diseñadora Industrial
Tratar de entender las tendencias, con la realidad Bogotaná. - Algo superficial. - Algo aparente.
Bogotá se pregunta, ¿que nos espera? Poder dar una mirada hacia lo que sucede afuera, las 7 mega tendencias que englobaba a lo que es el ser humano hoy. - Ciudadano consumidor, lo insoluble de las tradiciones, la creatividad pública.
7 Tendencias:
1. Densidad diaria 2. Mezcla mutante 3. Afinidad acogedora
4. intensidad icónica: historia controversial oro y cocaína. 5. Nemeisis natural: 6. Hiper – culto del cuerpo: como el espacio físico destinado a prácticas, experiencias místicas religiosas. 7. Performance permanente: Bogotá es felicidad de consumir en compañía la música , el arte y la calle.
Future concept: lógica propia. "Bogotá es una experiencia fragmentada, una ciudad polarizada."
- La dimensión material: espacio físico, vías, medio ambiente, infraestructura. Convivencia de capas de tiempo, continúa construcción, practica de bricolaje (necesidad de supervivencia), flexibilidad de usos (públicos y privado), apropiaciones. - Dimensión creativa: materialización de creencias, ideas…,iconos populares: religiosos, iconos elite: marca, auto expresión desde el consumo. - Dimensión socio afectivo: relaciones externas, calidez vs. Violencia, voluntad de integración vs. Polarización. - Dimensión mental: - simbólico: acción poética, microrelato, socio- afectivo, creatividad, escala humana: visión MOCKUS. - Concreto- macro- hitos- referentes globales – referentes mentales – design thinking.: visión PEÑALOSA La experiencia fragmentada: - Los laberintos físico – perceptuales - Estructura de rebusque - Narrativas individuales - Manifestación auto expresivas

No hay comentarios: